Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
33 alandalus 1

Viaje Al Ándalus 2017: Córdoba, Granada y Sevilla

33 alandalus 2

Del 15 al 18 de febrero, alumnos de 3º y 4º de ESO. acompañados de los profesores Maite Gómez, Francisco José Carrillo y José Luis Pérez, han disfrutado del viaje de estudios denominado Al-Ándalus: Córdoba, Granada y Sevilla. Durante cuatro intensos días han visto incrementar su bagaje cultural, artístico, histórico, científico y deportivo.

El primer día, antes de llegar a la ciudad de Córdoba visitaron los restos arqueológicos de Medina-Azahara y su interesante museo y centro de interpretación. Ya por la tarde se maravillaron con la impresionante mezcla artística de la Mezquita-Catedral de Córdoba.

33 alandalus 333 alandalus 4

La siguiente jornada estuvo dedicada a la práctica del esquí en la siempre impresionante estación de Sierra Nevada. Además de disfrutar con el maravilloso entorno y un tiempo espléndido, los alumnos tuvieron la oportunidad de aprender de mano de monitores especializados los rudimentos necesarios para iniciarse en este interesante deporte. Tras la obligada pausa para comer, los más intrépidos continuaron practicando hasta la hora del cierre de la estación.

33 alandalus 533 alandalus 6

Durante el viernes, la ciudad de Granada fue la protagonista. En primer lugar si visitó la suntuosa Alhambra. Siguiendo el programa educativo «Los cielos de la Alhambra«, el grupo se dividió en dos para realizar un recorrido guiado y ameno por los principales enclaves turísticos; Palacio de Carlos V, Alcazaba, Palacios Nazaríes, etc.

A continuación, se visitó el famoso barrio el Albaicín, recorriendo a pie sus laberínticas calles impregnadas por su singular cultura.

Por la tarde le tocó el turno al parque de las Ciencias, comenzando por la visita obligada a su famoso planetario. Más tarde visitaron un mariposario, un taller educativo con exhibición de aves rapaces, una visita al observatorio astronómico, un recorrido por una impresionante colección de animales disecados y por la zona interactivda dedicada al cuerpo humano.

Aún hubo tiempo por la tarde-noche para visitar el centro histórico de la ciudad. Después del tiempo libre para comprar recuerdos se hizo una recorrido a pie comenzando por la catedral, la calle de las teterías, los miradores, el río Darro, etc.

33 alandalus 733 alandalus 8

El sábado tenía en Sevilla la última y espectacular parada. Primeramente se visitó la Catedral,  uno de los más grandes templos de la cristiandad. Todo el grupo aún tuvo fuerzas para subir a la bella y señorial Giralda. A mediodía, comida y últimas compras en el corazón de Sevilla.

Por la tarde se visió el Real Alcázar, donde disfrutaron con un recorrido por las diferentes  etapas constructivas que la fortificación, jardines incluidos, vivió desde la etapa Al-Andalus hasta la posterior cristiana.

Una vez más, cabe destacar el fabuloso comportamiento de todos los participantes que demostraron con su interés, responsabilidad, puntualidad y compañerismo la calidad del alumnado del IES Vegas Bajas. Ello anima, sin duda alguna, a seguir organizando experiencias tan enriquecedoras como este ya tradicional viaje por tierras de Al-Ándalus.